Fue designado presidente del C.U.R.C.C. por aclamación en la primera asamblea de la institución el día 28 de Septiembre de 1891, momento en el que ocupaba la administración general de la Central Uruguay Railway Company.
Nació en Londres en 1850. Además de ser el segundo presidente designado, fue el primer vicepresidente de la institución. En septiembre de 1891 era subadministrador de la Central Uruguay Railway Company y su cargo en la empresa equiparaba su jerarquía en la dirección del club. Al ingeniero Hudson se le atribuye la histórica frase “Serás eterno como el tiempo y florecerás en cada primavera”. Se jubiló en 1906 y regresó a Inglaterra donde falleció en 1937.
El administrador de la empresa Charles W. Bayne declinó el cargo de Presidente el C.U.R.C.C al que por aclamación había sido designado, de este modo Moor accedió al cargo. Integraba el equipo de cricket. Al igual que su antecesor, falleció en Inglaterra en el año 1919.
Ingeniero jefe de los talleres del ferrocarril en Peñarol. Jugador del club en 1893 y 1894, se desempeñaba como portero. Integró desde 1893 la directiva, como secretario, vicepresidente y luego presidente. Falleció en Montevideo en 1939.
Ocupaba un importante cargo en la Compañía del Gas. Fue presidente de la Liga en 1903. Fue electo por la asamblea del 13 de diciembre de 1913, es el primer presidente del club bajo la denominación oficial ‘Peñarol’ y también el primero vinculado directamente al Partido Colorado, una constante a partir de ese momento hasta la fecha.
Su nombre había sido vetado en las elecciones de 1913 por orden del administrador de la Central Uruguay Railway Company Sr. Charles W. Bayne debido a su apoyo a los trabajadores de la empresa en la huelga de 1908. Finalmente accedió a la presidencia en el posterior período.
Nació el 31 de Julio de 1878 en Pando. Fue doctor en leyes, profesor, legislador e integrante del Concejo de Administración Departamental de Montevideo y Diputado en representación del Partido Colorado. Presidió en 1928 la delegación uruguaya participante de las Olimpiadas de Ámsterdam. Falleció en el año 1945.
Nació en el año 1885, hijo de José Batlle y Ordoñez. Periodista de profesión y hombre de extensa actividad política. Fue primero Diputado y luego Senador de la República Oriental del Uruguay. Luego de su estadía al frente del Club Atlético Peñarol lideró la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Nació en Montevideo en el año 1923. Abogado y periodista, Diputado y Senador de la República Oriental del Uruguay durante su accionar político. Al frente del Club Atlético Peñarol conquistó avances patrimoniales de relevancia. Su perfil político tuvo importante influencia en el cisma del fútbol uruguayo del año 1923.
Es el primer Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol.
Integró en condición de Tesorero y Secretario las primeras directivas de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay.
Decano de la Facultad de Ingeniería en dos oportunidades, integrante del organismo que finalizó con éxito el encargo de construir la represa de Rincón del Bonete sobre el Río Negro. Hombre de destacada reputación entre los hombres de su profesión.
Destacado arquitecto uruguayo nacido en 1892, entre otras obras fue el diseñador del Estadio Centenario y de la cancha del Club Atlético Peñarol en Pocitos. Fue el primer presidente de la institución en la era profesional.
Nacido en Rocha en el año 1896 tuvo una extensa participación en la vida política de la República Oriental del Uruguay. Fue Senador, Diputado y luego Ministro del Interior en la presidencia constitucional de Gabriel Terra y luego integrante de la Junta de Gobierno en la presidencia de facto del mismo.
Al frente del Club cuestionamientos a su gestión por parte de las asambleas sociales derivaron en su renuncia y la de todo el Consejo Directivo de su mandato.
Fue Presidente de Facto de la República Oriental del Uruguay en el año 1976 luego de Juan María Bordaberry en una de las épocas más oscuras de la historia del país. Falleció en el año 1980.
Fue la segunda persona en ser designada Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol, el nombramiento se emitió en el año 1938.
Además de haber sido máxima autoridad se lo recuerda especialmente por ser autor de varias publicaciones que son material de consulta obligada para los amantes de la historia de la institución. Fue declarado Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol en el año 1953.
Presidente en tres períodos, durante 1939, entre 1949 y 1951 y durante 1957.
Durante su mandato dio inicio la colecta popular que permitió la construcción del Palacio Peñarol.
Tras años de crisis institucional se acordó que en las elecciones de 1941 no pudieran participar personas que hayan integrado directivas desde el año 1932 hasta el momento. En ese marco, y cuando el club contaba con 4.442 socios (la menor cifra histórica), fue electo el Dr. Baliñas quién cumplió funciones hasta el año siguiente.
Mayor del Ejército que fuera designado Intendente-Interventor del departamento de Cerro Largo por el presidente de facto Alfredo Baldomir. Ocupó importantes cargos militares durante las décadas de 1940 y 1950.
En su mandato definió la realización de una colecta para adquirir el predio de Los Aromos. Designado Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol en el año 1949.
Durante su mandato se inauguró el Palacio Peñarol. Fue autor de obras literarias relacionadas a la institución.
Contador público, ocupó el cargo de Ministro de Hacienda de la República Oriental del Uruguay y diversos cargos en instituciones sociales y deportivas.
Figura relevante en la historia de la institución, uno de los presidentes más destacados del Club Atlético Peñarol. Estuvo al frente de la directiva en un período extenso y lleno de glorias, falleciendo durante el ejercicio de su presidencia. En su honor la institución dio nombre al Palacio Peñarol. Fue designado Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol.
Fue Diputado de la República Oriental del Uruguay, empresario y dirigente de capacidades extraordinarias. Responsable directo de la creación de la Copa Libertadores de América, aún hoy la mayor competencia de clubes del continente.
Falleció en Montevideo en el año 1996. Fue designado Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol.
Fue vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Falleció en julio de 2002.
Es considerado uno de los tres grandes presidentes del Siglo XX junto a Guelfi y Cataldi. Su perfil de administrador lo transformó en el hombre indicado para revertir situaciones económicas complicadas.
Fue candidato a la Intendencia Municipal de Montevideo por el Partido Colorado en el año 1984 y Vicepresidente del Banco de la República Oriental del Uruguay.
Falleció el 25 de Agosto de 2007 mientras ejercía la presidencia de la institución. Fue designado Presidente Honorario del Club Atlético Peñarol.

Presidente desde 2009.
Hijo del Cr. José Pedro Damiani fue previamente vicepresidente de la institución durante el mandato de éste y vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol.
Luego del fallecimiento en funciones del entonces presidente tomó el control de la institución mediante la creación de la figura de Coordinador Institucional, un cargo no contemplado en los estatutos del Club Atlético Peñarol. Fue designado Presidente en las elecciones de 2008 y reelecto en los comicios del 2011. Al momento en que se escriben estos párrafos es el Presidente en ejercicio del Club Atlético Peñarol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario